Blog Hàbeas

Permisos: principales modificaciones del Estatuto Básico del Empleado Público incorporadas por el Real Decreto-ley 5/2023.
Recopilación de las principales novedades que incorpora el Real Decreto-ley 5/2023 en materia de permisos al Estatuto Básico del Empleado Público.

Permisos: principales modificaciones del Estatuto de los Trabajadores incorporadas por el Real Decreto-ley 5/2023.
Recopilación de las principales novedades que incorpora el Real Decreto-ley 5/2023 en materia de permisos al Estatuto de los Trabajadores.

Autónomos. Principales novedades incluidas en el RD-Ley 13/2022 y RD-Ley 14/2022
Protección por cese de actividad

Autónomos. Principales novedades incluidas en el RD-Ley 13/2022 y RD-Ley 14/2022
Nuevas prestaciones económicas para trabajadores autónomos

NOVEDADES EN EL PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN DE LOS PARTES DE BAJA, CONFIRMACIÓN Y ALTA MÉDICA.

Autónomos. Principales novedades incluidas en el RD-Ley 13/2022 y RD-Ley 14/2022
Implementación de nuevas cuotas reducidas

Autónomos. Principales novedades incluidas en el RD-Ley 13/2022 y RD-Ley 14/2022
Nuevo sistema de cotización según ingresos reales.

Nota informativa sobre modificaciones en los modelos de contratos de acuerdo con el RD-Ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
El Real Decreto Ley 32/2021, de 28 de diciembre, incorpora entre otras medidas, una modificación del régimen legal de diversas modalidades de contratación laboral. Estas comportan una adaptación de los modelos de contratos elaborados por el SEPE y una modificación en la comunicación de las contrataciones vía contrat@.

Medidas urgentes en materia laboral
El Real Decreto-Ley 2/2022 , de 22 de febrero, incorpora medidas urgentes en materia de autónomos, ERTES y "Plan Mecuida"

El SMI se incrementa hasta los 1.000€ mensuales y 14.000€ anuales, en 2022.
El Real Decreto Legislativo 152/2022, de 22 de febrero, por el que se fija el Salario Mínimo Interprofesional para 2022, procede a establecer las cuantías que deberán regir a partir del 1 de enero de 2022

Subvenciones europeas para la contratación de personas de 16 a 29 años
Subvenciones públicas para fomentar la contratación de personas jóvenes en situación de desempleo de hasta 17.684,52€ por contrato de 12 meses.

Síntesis de la reforma laboral en materia de contratación
Novedades en materia contractual introducidas por el Real Decreto Ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.

Nota de prensa del Ministerio de Trabajo y Economía Social en relación con la nueva reforma laboral
Analizamos los 40 objetivos que introducirá el PLAN ESTRATÉGICO 2021-2023 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Plan estratégico de la inspección de trabajo 2021-2023
Analizamos los 40 objetivos que introducirá el PLAN ESTRATÉGICO 2021-2023 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Nueva prórroga de los ERTE por causas Covidien-19 y nuevas medidas de protección de los treballarors autónomos
Analizamos las principales novedades introducidas por el Criterio Técnico 104/2021, sobre actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) en riesgos psicosociales, publicado el pasado mes de abril.

Aprobada la subida del SMI
Analizamos las principales novedades introducidas por el Criterio Técnico 104/2021, sobre actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) en riesgos psicosociales, publicado el pasado mes de abril.

Nuevo criterio de la ITSS en relación a los riesgos psicosociales.
Analizamos las principales novedades introducidas por el Criterio Técnico 104/2021, sobre actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) en riesgos psicosociales, publicado el pasado mes de abril.

Prórroga de los ERTE y las ayudas especiales a los autónomos hasta el 30 de septiembre.
Analizamos lo que dispone el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19 sobre la posibilidad de aplazamiento de las deudas tributarias, sin intereses de demora, durante cuatro meses.

Aplazamiento de las deudas tributarias.
Analizamos lo que dispone el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19 sobre la posibilidad de aplazamiento de las deudas tributarias, sin intereses de demora, durante cuatro meses.

Ley de igualdad y retribuciones: OBLIGACIONES FORMALES INMEDIATAS por las empresas
Analizamos el registro retributivo y la auditoría retributiva, obligaciones formales para las empresas en materia de igualdad y retribuciones que entran en vigor a partir del día 14 de abril.

Nueva línea directa de ayudas para autónomos y empresas.
Analizamos las ayudas directas del Gobierno aprobadas a través del Real decreto ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19.

Del «Complemento de maternidad» al «Complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género».
Analizamos el nuevo complemento de maternidad de las pensiones contributivas, denominado “complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género”, aplicable a mujeres y hombres en determinadas condiciones, de acuerdo con el Real decreto ley 3/2021, de 2 de febrero, por medio del cual se adoptan medidas para la reducción de la brecha de género y otras materias en los ámbitos de la Seguridad Social y económico.

Planes de Igualdad: Las comisiones “ad hoc” no son competentes. El TS se reitera.
El Alto Tribunal resuelve, en su sentencia de 26 de enero de 2021, el recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto contra la resolución de la Audiencia Nacional, de 10 de diciembre de 2019, en la que se considera nulo el plan de igualdad de ámbito empresarial elaborado unilateralmente por la empresa.
A continuación encontrareis un pequeño análisis de la resolución, así como su texto íntegro por si es de vuestro interés.

El Govern activa el nuevo plan trimestral de ayudas directas para los colectivos y sectores más afectados por la Covid-19
El Govern activó el pasado 8 de febrero el nuevo plan trimestral de ayudas directas dotado con 618 millones de euros para los colectivos y sectores más afectados por la Covid-19. El Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) publica las bases de la línea de 208 millones de euros, que gestiona el Departamento de Empresa y Conocimiento, dirigida a microempresas, pequeñas empresas y cooperativas con trabajadores en situación de Expediente de Regulación Temporal de Ocupación (ERTE), que se abrirá el próximo lunes, 15 de febrero.
Por otro lado, el DOGC también publica las órdenes, que encontrarán adjuntadas, por las cuales se abrirán la próxima semana los trámites de inscripción previa para las dos ayudas directas y extraordinarios que gestiona el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias por valor de 385 millones de euros.

Expedientes de regulación de empleo temporales relacionados con la COVID-19 y medidas de protección de las personas trabajadoras y otras medidas laborales
Analizamos las medidas establecidas por el Real Decreto-ley 2/2021, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo (BOE 27-01-2021), en materia de expedientes de regulación de empleo temporales relacionados con la COVID-19, medidas de protección de las personas trabajadoras y otras medidas laborales.

Medidas de apoyo a los trabajadores autónomos
Analizamos las medidas de apoyo a los trabajadores autónomos que establece el Real Decreto-ley 2/2021, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo (BOE 27-01-2021).

Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo
Publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto-ley sobre la prórroga de los ERTE's y otras modificaciones o regulaciones normativas en materia de refuerzo y consolidación de las medidas sociales en defensa del empleo.

Ley de Presupuestos Generales del Estado 2021: Novedades socio-laborales
Analizamos las novedades socio-laborales incluidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021.

Consecuencias fiscales del Brexit
Analizamos las consecuencias fiscales del Brexit.

Permiso de paternidad: 16 semanas. Se iguala al de maternidad
Analizamos el permiso de paternidad y sus modificaciones, vigentes a partir del día 01.01.2021.

Declaración informativa de operaciones vinculadas y de operaciones con paraísos fiscales
Analizamos la Declaración informativa de operaciones vinculadas y de operaciones y situaciones relacionadas con países o territorios calificados como paraísos fiscales, obligación regulada en el BOE de 30 de agosto de 2017, el cual publicó la Orden HFP/816/2017, de 28 de agosto, por la que se aprueba el modelo 232.

Igualdad retributiva entre mujeres y hombres
Analizamos el Real Decreto 902/2020 (BOE 14-10-2020) establece medidas específicas para hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación entre mujeres y hombres en materia retributiva, desarrollando el principio de igualdad retributiva por trabajo de igual valor que regula el artículo 28 del TRLET (RD Leg 2/2015) modificado por el RD-ley 6/2019, que entrarán en vigor el 14 de abril de 2021.

La Generalitat establece ayudas para autónomos, sector cultural y préstamos para empresas
Resumimos el contenido del contenido del Decreto Ley 39/2020, del Departamento de la Presidencia, de 3 de noviembre, de medidas extraordinarias de carácter social para hacer frente a las consecuencias de la crisis sanitaria y social generada por la pandemia.
A continuación encontraréis el resumen, el texto íntegro del Decreto Ley y una ficha sobre la línea de ayudas a los autónomos proporcionada por el Departamento de Trabajo de la Generalitat de Cataluña.

Restricciones previstas a partir del día 30 de octubre por la COVID-19 en Cataluña
El día 29 de octubre la Generalitat de Cataluña aprobó nuevas medidas de contención para parar el avance de la pandemia de la COVID-19. Entran en vigor a partir de las 06.00h del día 30 de octubre y tienen una duración prevista de 15 días.
A continuación encontraréis la Resolución del Departamento de Salud así como un resumen de la misma realizado por Protección Civil.

Nuevos modelos para justificar los desplazamientos laborales (Estado de Alarma RD 926/2020)
Ponemos a vuestra disposición dos modelos de certificados de los cuales tendrán que disponer las personas trabajadoras que se desplacen, por motivos laborales, durante la franja horaria nocturna en que existe limitación de desplazamiento. Los modelos son complementarios, uno no sustituye el otro.
El primero de ellos es un justificante diario, de autoresponsabilidad y movilidad, donde cada día se tendrían que reproducir los mismos motivos, en caso de que fueran de cariz laboral. podéis acceder a través del siguiente link.
El segundo es un certificado de trabajo que puede servir durante el tiempo que dure el toque de queda, siempre que las condiciones laborales no varíen, y que encontraréis en formato pdf a continuación.

Declaración del Consejo de Relaciones Laborales de Cataluña (CRL) en materia de movilidad, trabajo a distancia y teletrabajo en el contexto del coronavirus SARS-CoV-2
El Consejo de Relaciones Laborales de Cataluña declara la obligatoriedad de adoptar sistemas de trabajo a distancia y teletrabajo, así como reuniones telemáticas, de acuerdo con las medidas decretadas por la autoridad sanitaria, durante el periodo de vigencia de estas, recordando que solo cuando el tipo de actividad el trabajo presencial es imprescindible se permite la movilidad.

Medidas de ayuda por los arrendadores y arrendatarios durante la vigencia de las medidas sanitarias por COVID-19.
El Gobierno aprueba un Decreto Ley que reparte los costes entre arrendadores y arrendatarios con el objetivo de evitar el cierre de empresas y la destrucción de puestos de trabajo.
Puedes consultar la nota de prensa de la Generalitat de Cataluña, en referencia al Decreto Ley 34/2020, de 20 de octubre, de medidas urgentes de apoyo a la actividad económica desarrollada en locales de negocio arrendados, en el siguiente link.

Principales novedades y regulación de los planes de igualdad y su registro, según el RD 901/2020
Analizamos las principales novedades y regulación de los planes de igualdad y su registro.

Se publican en el BOE los respectivos desarrollos reglamentarios de los planes de igualdad y medidas de igualdad retributiva entre mujeres y hombres (RD 901/2020 y 902/2020)
El pasado 14 de octubre se publicó el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro así como el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres. El primero, entrará en vigor a partir del 14 de enero de 2021 y, el segundo, entrará en vigor a partir de 14 de abril de 2021.
El RD 901/2020, tiene por objeto el desarrollo reglamentario de los planes de igualdad, así como su diagnóstico, incluidas las obligaciones de registro, depósito y acceso, conforme a lo previsto en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y según las previsiones contenidas en los artículos 17.5 y 85.2 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
El RD 902/2020, tiene por objeto establecer medidas específicas para hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación entre mujeres y hombres en materia retributiva, desarrollando los mecanismos para identificar y corregir la discriminación en este ámbito y luchar contra la misma, de conformidad con los artículos 9.2 y 14 de la Constitución Española y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.

El TS considera ajustado a derecho el Real Decreto por el que se fijó en 900 euros el salario mínimo interprofesional para 2019
Analizamos el criterio utilizado por el Tribunal Supremo por el que se valida el salario mínimo interprofesional fijado para el año 2019.

Importante cambio de criterio en la aplicación de la «Tarifa Plana» a los autónomos societarios
Importante cambio de criterio en la aplicación de la "Tarifa Plana" a los autónomos societarios.

Ministerio de Trabajo: FAQ’S y resolución de posibles dudas generadas con ocasión de la aprobación del RD-Ley 30/2020
Ministerio de Trabajo: FAQ'S y resolución de posibles dudas generadas con ocasión de la aprobación del RD-Ley 30/2020.

Expedientes de regulación de empleo temporal vinculados a la COVID-19 y medidas extraordinarias de protección de las personas trabajadoras
Analizamos las novedades en relación con los expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE) vinculados a la COVID-19 y medidas extraordinarias de protección de las personas trabajadoras, en especial la protección por desempleo, acordadas por el Real Decreto-ley 30/2020 de medidas sociales en defensa del empleo (BOE 30-09-2020).

Nuevo criterio técnico de la ITSS sobre las medidas para hacer frente a la COVID-19 en los centros de trabajo
Analizamos el nuevo criterio técnico de la ITSS sobre las medidas para hacer frente a la COVID-19 en los centros de trabajo.

Principales novedades de la regulación del trabajo a distancia
Analizamos las principales novedades incorporadas a través del Real Decreto-ley 28/2020, publicado en el BOE 23-09-2020, que regula el trabajo a distancia.

Guia de buenas prácticas para las empresas para hacer frente a la reactivación de la actividad a partir de 14.4.2020 (Covid-19)
En fecha 9 de abril de 2020, finalizó el permiso retribuido recuperable que reguló el RDL 10/2020, de 29 de marzo. A partir del 14.4.2020 ...

Ayudas para autónomos durante la crisis del Covid-19
Analizamos las ayudas para autónomos aprobadas por el Gobierno estatal y autonómico (Generalitat) para hacer frente a la crisis derivada del COVID-19 ...

Moratoria y aplazamiento de deudas con la Seguridad Social
Analizamos las medidas de flexibilidad de pago de las deudas con la Seguridad Social aprobadas a través del RDL 11/2020, de 31 de marzo

Guia empresarial sobre medidas de flexibilidad interna para hacer frente a la crisis del Covid-19
En respuesta a la gran cantidad de consultas recibidas de nuestros clientes/as derivadas del escenario extraordinario provocado por el estado de alarma decretado por el Gobierno de España a través del Real Decreto 463/2020 ...

Agotamiento de la duración máxima de la IT. ¿Se puede percibir nueva prestación por una baja derivada de similar patología?
El INSS puede denegar la prestación de IT por patología similar a la extinguida previamente por el transcurso del plazo máximo de duración de 545 días naturales, sin que haya mediado un período superior a 180 días ...

¿Cómo se interpreta el permiso para la formación vinculada al puesto de trabajo?
El TS ha declarado que no existe un derecho de los trabajadores a recibir formación con cargo a la empresa, sino el derecho a un permiso para su formación ...

El TCo reconoce el derecho de un trabajador a criticar a su empresa
El TCo interpreta que el despido de un enfermero de un centro de día, que se quejó ante el Ayuntamiento de deficiencias producidas en su empresa, vulnera su derecho a la libertad de expresión ...

Más novedades para 2020
El 1-1-2020 entran en vigor nuevos tipos de cotización para trabajadores por cuenta propia y se elevan los requisitos para que los trabajadores con 65 años o más puedan quedar exentos de cotización a la Seguridad Social ...

¿Cómo queda la pensión de jubilación en 2020?
En 2020 cambian de nuevo los requisitos de acceso a la jubilación, en aplicación de las normas transitorias introducidas en la LGSS por la Ley 27/2011 ...

El permiso de paternidad se amplía a 12 semanas
El 1-1-2020 se amplía a 12 semanas la duración de la suspensión del contrato del progenitor distinto a la madre biológica en caso de nacimiento de hijo ...